Maduro pide al Tribunal Supremo retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López por “llamado a invasión militar”

0

Caracas, 25 oct.- El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la revocatoria de la nacionalidad del dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusa de realizar un “grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar” del país, según informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

En un comunicado difundido en Telegram, Rodríguez precisó que el mandatario presentó formalmente un recurso ante el TSJ el viernes, en el que acusa a López —actualmente exiliado en España— de promover un bloqueo económico permanente contra Venezuela y de “instigar al asesinato masivo de ciudadanos venezolanos en complicidad con Gobiernos extranjeros”.

El fundamento legal de la petición

La vicepresidenta detalló que la solicitud se ampara en el artículo 130 de la Constitución, que impone a todos los venezolanos el deber de “honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales, y proteger la soberanía y la integridad territorial”. Además, citó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre del año pasado, que contempla sanciones penales, administrativas o políticas para quienes participen o promuevan sanciones internacionales contra el país.

Rodríguez agregó que la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) procederán a la anulación inmediata del pasaporte de López, al considerar que ha traicionado los intereses de la nación. “El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la soberanía y la independencia frente a quienes pretendan socavar la república”, afirmó.

Sin embargo, el artículo 35 de la Constitución venezolana establece que los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su nacionalidad, y que en el caso de los naturalizados, solo un tribunal puede revocarla mediante sentencia firme. Expertos en derecho constitucional advierten que este principio limita las acciones del Ejecutivo, que carece de competencia directa para suprimir la nacionalidad a un ciudadano.

Las declaraciones que desataron la polémica

El recurso de Maduro surge tras las recientes declaraciones de Leopoldo López, quien en una entrevista con EFE desde Madrid afirmó que las negociaciones políticas con el chavismo “ya no sirven” para lograr un cambio en Venezuela, y que considera necesaria la “presión internacional y militar de Estados Unidos” para forzar la salida de Maduro del poder.

López respaldó además el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, calificándolo como un paso necesario para enfrentar al régimen. “Creo que se debe avanzar hacia objetivos dentro del territorio nacional”, dijo, en referencia a una eventual operación armada.

Las afirmaciones del líder opositor provocaron un contundente rechazo del alto mando militar venezolano, que lo acusó de “traición a la patria” y de intentar legitimar una intervención extranjera. En redes sociales, dirigentes del chavismo lo calificaron como “enemigo del pueblo venezolano” y “agente de intereses imperiales”.

Analistas políticos consideran que esta nueva ofensiva judicial contra López busca reforzar el discurso nacionalista del régimen en medio del incremento de las tensiones con Estados Unidos, cuyo despliegue militar en el Caribe se ha intensificado bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

El caso podría escalar en las próximas semanas si el TSJ admite la solicitud de Maduro, un hecho que marcaría un precedente inédito en la historia política venezolana, al intentar despojar de su nacionalidad a uno de los principales líderes opositores del país.

Publicidad