Buenos Aires, 25 oct.- Argentina acudirá este domingo a las urnas para renovar parcialmente el Congreso nacional, en unas elecciones legislativas que definirán el futuro político del país y marcarán el grado de respaldo al gobierno de Javier Milei, a pocos meses de cumplir la mitad de su mandato.
El proceso electoral, considerado uno de los más relevantes desde el retorno de la democracia, se desarrollará en las 24 provincias del país, en un contexto de alta polarización entre el partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) y la coalición peronista Fuerza Patria, heredera del histórico Frente de Todos.
36 millones de argentinos llamados a votar
Según la Cámara Nacional Electoral, casi 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar. El sufragio es obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años y los adultos mayores de 70 pueden participar de forma optativa.
Los colegios electorales abrirán a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y cerrarán a las 18:00 (21:00 GMT). En esta jornada se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, correspondientes a un tercio de la cámara alta.
La nueva composición del Congreso asumirá funciones el 10 de diciembre, fecha que también marcará el inicio del segundo tramo del mandato de Milei.
Milei busca respaldo para sus reformas
El principal objetivo del oficialismo es incrementar su representación parlamentaria, actualmente limitada a menos de 40 diputados, para avanzar con sus reformas estructurales y reducir la dependencia de acuerdos con la oposición. El Gobierno espera alcanzar un tercio de los escaños en la Cámara Baja y ganar terreno en el Senado, lo que le permitiría consolidar su programa de ajuste fiscal, liberalización económica y reducción del Estado.
Por su parte, el peronismo busca reafirmarse como primera fuerza opositora tras las derrotas de 2023 y los escándalos que marcaron la gestión del expresidente Alberto Fernández. Una victoria opositora permitiría a Fuerza Patria frenar los decretos y proyectos de ley impulsados por el Ejecutivo.
Los sondeos preelectorales reflejan un panorama fragmentado: La Libertad Avanza y Fuerza Patria encabezan la intención de voto, mientras que la alianza Provincias Unidas —que agrupa a varios gobernadores provinciales— se consolida en tercer lugar. En tanto, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) mantiene una base de apoyo estable en los principales centros urbanos.
Provincias clave y escenario político
La provincia de Buenos Aires, que concentra cerca del 40 % del padrón nacional, será el epicentro de la disputa. El peronismo obtuvo allí una victoria contundente en los comicios provinciales del 7 de septiembre, lo que lo posiciona con ventaja en este nuevo proceso.
En Córdoba, segundo distrito más poblado, se anticipa un duelo entre LLA y Provincias Unidas, mientras que en Santa Fe los sondeos indican un triple empate técnico entre el partido de Milei, el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro y los candidatos peronistas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la contienda estará centrada entre la lista oficialista encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los postulantes de Fuerza Patria, que buscan recuperar terreno en la capital.
Estreno de la boleta única y expectativa de participación
Una de las principales novedades de estos comicios será la implementación nacional de la boleta única de papel, que unifica a todas las fuerzas políticas en una sola papeleta, con el objetivo de agilizar el conteo y reducir el ausentismo de votos válidos.
No obstante, preocupa el bajo nivel de participación electoral registrado en los comicios provinciales previos, que cayó a mínimos históricos, reflejando un creciente desinterés ciudadano y malestar económico ante la inflación, la recesión y las medidas de ajuste del Gobierno.
La ley electoral argentina establece que los primeros resultados oficiales del escrutinio se difundirán a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes), aunque se prevé que las tendencias iniciales comiencen a conocerse antes de la medianoche.
Con un Congreso dividido y una ciudadanía polarizada, los comicios de este domingo serán un barómetro político decisivo para determinar si Javier Milei logra consolidar su proyecto libertario o si la oposición peronista recupera fuerza como contrapeso en la nueva etapa institucional del país.








