Petro impulsa una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 1991 en Colombia

0

BOGOTÁ, 23 de octubre. — El gobierno de Gustavo Petro presentó este jueves ante el Congreso colombiano un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente, con el propósito de reformar la Constitución de 1991 y, según sus promotores, “adaptar las instituciones del país a las necesidades del siglo XXI”.

Daremos comienzo a un proceso constituyente que transforme el país y le brinde nuevas instituciones que respondan a las necesidades del siglo XXI”, afirmó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en un video oficial difundido a los medios.

Durante su mandato, Petro ha insistido en que debe ser el pueblo colombiano quien decida los cambios estructurales del país. No obstante, esta es la primera vez que el Gobierno recurre al procedimiento constitucional establecido para solicitar una Constituyente a través del Congreso.

Un camino complejo hacia una nueva Constitución

De acuerdo con la Constitución vigente, cualquier convocatoria a una Asamblea Constituyente debe ser aprobada por el Congreso mediante una ley que determine sus competencias, período y composición. Posteriormente, la Corte Constitucional deberá revisar y avalar dicha ley antes de que sea sometida a votación popular.

Para que la convocatoria sea válida, al menos una tercera parte del censo electoral —unos 13 millones de votos— deberá apoyar la iniciativa, cifra superior a la obtenida por Petro en su elección presidencial.

El reto político es considerable: el proyecto llega en el último año de gobierno de Petro, cuando el Congreso está enfocado en las campañas legislativas y presidenciales de 2026, lo que podría ralentizar su avance.

Críticas y tensiones políticas

El anuncio fue duramente cuestionado por la oposición, que acusa al mandatario de intentar distraer la atención pública y mantenerse en el poder mediante reformas políticas.

“Un camino tan largo y exigente que a un presidente impopular, errático, incapaz de gobernar y obsesionado con el poder difícilmente le saldrá”, expresó el senador conservador Efraín Cepeda en la red social X.

El presidente, por su parte, convocó a una manifestación masiva este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, frente al Congreso, en defensa de la “soberanía nacional” y para recolectar firmas de apoyo ciudadano al proceso constituyente, en un contexto de creciente tensión diplomática con Estados Unidos.

Composición y alcances de la Asamblea

Según el texto del proyecto, la Asamblea Constituyente estaría integrada por 71 delegados elegidos por voto popular, con representación de pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto armado.

De aprobarse en el Congreso, los ciudadanos deberán responder en las urnas si están de acuerdo con que la Asamblea “reforme la totalidad de la Constitución Política sin revocar al Congreso y respetando los tratados internacionales de derechos humanos”.

El documento propone además que la Asamblea sesione durante tres meses para redactar la nueva carta magna y que el presidente obtenga facultades extraordinarias por seis meses para definir los requisitos de elección de los delegados y otros detalles técnicos del proceso.

Contexto político

El llamado a una Constituyente se produce en medio de un descenso en la popularidad de Petro y de choques constantes con Washington por temas de narcotráfico y soberanía territorial, tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico”.

Publicidad