Toronto, 23 de octubre. — El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este miércoles su intención de duplicar las exportaciones de Canadá fuera de Estados Unidos durante la próxima década, en respuesta al impacto negativo que los aranceles estadounidenses están generando sobre la inversión y el empleo en sectores clave de la economía canadiense.

Carney, quien presentará el presupuesto nacional el 4 de noviembre, advirtió que los lazos comerciales tradicionales con Estados Unidos —que alguna vez fueron la principal fortaleza del país— ahora representan una vulnerabilidad estratégica. “Los empleos en nuestras industrias más afectadas por los aranceles —automotriz, acero y madera— están bajo amenaza. Las empresas canadienses están reteniendo inversiones debido a la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Washington”, afirmó el mandatario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha endurecido su postura comercial con Canadá, imponiendo nuevos aranceles y sugiriendo incluso que el país podría convertirse en “otro estado de Estados Unidos”, un comentario que provocó indignación política en Ottawa.

Carney subrayó que el proceso de integración económica entre ambos países ha llegado a su límite. “Estados Unidos ha cambiado su enfoque hacia el comercio, elevando sus aranceles a niveles no vistos desde la Gran Depresión. Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos porque no podemos depender de un solo socio extranjero”, expresó.

Pese a los intentos de negociación bilateral, los aranceles están afectando especialmente a los sectores del aluminio, acero, automóviles y madera, pilares de la economía canadiense. Actualmente, más del 75% de las exportaciones de Canadá se destinan a Estados Unidos, lo que deja al país vulnerable ante las políticas económicas de Washington.

El primer ministro anunció también una estrategia de diversificación comercial con nuevos acuerdos en marcha con India y China, buscando fortalecer las relaciones con “gigantes globales” que puedan equilibrar la dependencia norteamericana.

Canadá sigue siendo un actor clave en el suministro energético global: posee las terceras reservas más grandes de petróleo y las cuartas de gas natural del mundo, además de ser el principal proveedor extranjero de acero, aluminio, uranio y electricidad para Estados Unidos. Según Carney, estos recursos convierten a Canadá en una verdadera “superpotencia energética”.

El actual acuerdo de libre comercio entre Canadá y Estados Unidos (T-MEC) será revisado en 2026, lo que podría definir el futuro de la relación económica bilateral.

“Siempre seré franco con los canadienses sobre los desafíos que enfrentamos. No transformaremos nuestra economía fácilmente ni en unos pocos meses; tomará sacrificios y tiempo, pero construiremos una Canadá más fuerte, más competitiva y más independiente”, concluyó Carney.

Publicidad