Protestas en Manhattan por redada migratoria del ICE en Canal Street dejan 14 detenidos

0

NUEVA YORK, 22 oct.— Una operación de control migratorio realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desató intensas protestas en Canal Street, Manhattan, donde catorce personas fueron detenidas, entre ellas varios manifestantes acusados de agredir u obstaculizar a los agentes federales.

La redada, que tuvo lugar el miércoles en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad, comenzó como un operativo para combatir la venta de productos falsificados, pero rápidamente derivó en un enfrentamiento entre agentes federales y ciudadanos. Testigos informaron que docenas de agentes enmascarados del ICE y otras agencias rodearon a vendedores ambulantes, lo que generó indignación entre los transeúntes.

Durante la tarde del jueves, multitudes de neoyorquinos enfurecidos bloquearon los vehículos de los agentes y gritaron consignas en defensa de los inmigrantes. En respuesta, los federales intentaron dispersar a la multitud usando fuerza física, pistolas eléctricas y gas pimienta, lo que agravó la tensión en el lugar.

Según Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, nueve personas fueron arrestadas durante la primera redada por su presunta participación en la venta de productos falsificados, mientras que cinco más fueron detenidas por agresión y obstrucción a las fuerzas del orden.

McLaughlin aseguró que se trató de una operación dirigida e impulsada por inteligencia, centrada en “la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados”. Agregó que varios de los detenidos ya enfrentaban antecedentes por robo, tráfico y posesión de drogas, falsificación de documentos y violencia doméstica.

La intervención del ICE se produjo poco después de que influencers conservadores publicaran videos en X (antes Twitter) mostrando a vendedores ambulantes ofreciendo bolsos falsificados en la zona.

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El asambleísta estatal Zohran Mamdani calificó el operativo como una “teatralidad autoritaria” del gobierno de Trump, mientras que el exgobernador Andrew Cuomo afirmó que la medida “fue más un acto de miedo que de justicia”.

Por su parte, el alcalde Eric Adams se desmarcó del operativo y aseguró que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) no participó en la redada. “Nuestra administración ha sido clara: los neoyorquinos indocumentados que buscan el sueño americano no deberían ser perseguidos; los recursos deben enfocarse en los criminales violentos”, declaró.

Publicidad