Bogotá, 22 Oct.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este martes a la ciudadanía a concentrarse el próximo viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá para iniciar la recolección de firmas que busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente, tras conocerse la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) por el Tribunal Superior de Bogotá.

Espero a Bogotá entera este viernes a las 4 en la Plaza de Bolívar. Vamos por la Soberanía Nacional. Vamos por el Poder Constituyente”, publicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter). En otro mensaje, el mandatario rechazó la decisión judicial y anunció que la movilización servirá “para comenzar la recolección de las firmas del Poder Constituyente”.

El fallo, emitido este martes, revocó una sentencia de agosto pasado que había convertido a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, con una pena de doce años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Petro calificó la decisión como un intento de “tapar la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia” y acusó a sectores políticos de haber llegado al poder “aliados con el narcotráfico y responsables del genocidio en el país”.

En un mensaje televisado al país, el presidente también arremetió contra el mandatario estadounidense Donald Trump, asegurando que éste “busca sancionar al presidente que denunció las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar”.

Ha llegado la hora de las definiciones, y quien defiende no es Trump, sino el pueblo”, declaró Petro, relacionando directamente la manifestación convocada con la crisis diplomática que atraviesan Bogotá y Washington en materia de lucha antidrogas.

Invito a toda la ciudadanía, especialmente a Bogotá, a encontrarse en la Plaza de Bolívar el viernes a las 4 de la tarde en una manifestación inmensa, por la soberanía y la dignidad de Colombia”, reiteró el mandatario.

No es la primera vez que Petro plantea la idea de una Asamblea Nacional Constituyente. En junio pasado, propuso incluir una papeleta en las elecciones legislativas de marzo de 2026 para impulsar su convocatoria. Sin embargo, la iniciativa ha sido rechazada por sectores políticos, juristas y constitucionalistas, que sostienen que la Constitución de 1991 ya garantiza plenamente los derechos y mecanismos democráticos necesarios.

Petro argumenta que el país necesita superar el modelo de “Estado de derecho” de la vieja Carta Magna de 1886 para avanzar hacia un verdadero “Estado social de derecho”, en consonancia con los principios establecidos por la Constitución de 1991.

Publicidad