Ciudad del Vaticano, 22 Oct.- El Vaticano se prepara para devolver varias docenas de objetos culturales indígenas a Canadá, como parte de su compromiso con la reconciliación por el papel de la Iglesia Católica en la supresión de las culturas autóctonas durante el periodo colonial, informaron autoridades este miércoles.
Entre los artículos a restituir figura un kayak inuit, junto con cinturones de wampum, garrotes de guerra y máscaras ceremoniales, todos pertenecientes a la colección etnográfica del Museo Anima Mundi del Vaticano. La iniciativa surge tras las reuniones de 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses, quienes solicitaron formalmente la devolución de estos objetos.
“En el caso de que se puedan devolver cosas, donde sea necesario hacer un gesto, es mejor hacerlo”, afirmó el papa Francisco, abriendo la puerta a una restitución “caso por caso”.
La Conferencia Canadiense de Obispos Católicos confirmó que trabaja con comunidades indígenas para que los objetos regresen a sus “comunidades de origen”, y se espera que la Santa Sede anuncie oficialmente la devolución en las próximas semanas. Los artículos podrían llegar a Canadá antes de fin de año, según fuentes de ambos países.
La mayoría de los objetos fueron enviados a Roma por misioneros católicos en 1925, con motivo de una exposición mundial organizada durante el Año Santo. Aunque el Vaticano sostiene que fueron “regalos” al papa Pío XI, historiadores y líderes indígenas cuestionan si realmente fueron entregados libremente, considerando las desigualdades de poder y el genocidio cultural que las misiones católicas ayudaron a implementar.
El proceso de devolución seguirá el modelo de “iglesia a iglesia”, utilizado en 2023 cuando el Vaticano entregó fragmentos de los mármoles del Partenón a la Iglesia Ortodoxa Griega. En este caso, los objetos serán entregados a los obispos católicos de Canadá, quienes los transferirán al Museo Canadiense de Historia en Gatineau, Quebec. Allí, expertos y representantes indígenas trabajarán para identificar su procedencia y definir su destino final.
La jefa nacional Cindy Woodhouse Nepinak, de la Asamblea de las Primeras Naciones, subrayó la importancia espiritual de los artículos:
“Para las Primeras Naciones, estos artículos no son objetos. Son piezas vivas y sagradas de nuestras culturas y ceremonias, y deben ser tratados como los tesoros invaluables que son”.
El Vaticano espera completar la devolución en 2025, coincidiendo con el Jubileo de la Esperanza y el centenario de la exposición de 1925, cuya conmemoración ha sido omitida por la Santa Sede debido a su carácter históricamente polémico.







