La Habana, 22 Oct. — El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) instó este miércoles al régimen de Miguel Díaz-Canel a declarar la emergencia sanitaria y a “hablar con claridad” ante la situación epidemiológica crítica que atraviesa el país, con al menos tres epidemias que afectan a cientos de miles de personas.
En un comunicado, la ONG detalló que los reportes recibidos muestran una alarmante crisis sanitaria, marcada por la prevalencia de enfermedades infecciosas y la incapacidad del sistema de salud para proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Entre los síntomas reportados se incluyen fiebre alta, mialgias, artralgias, ictericia, diarrea profusa, vómitos y erupciones cutáneas, afectando de manera crítica a niños, adultos mayores y presos.
El OCDH denunció la escasez de insumos médicos y medicamentos básicos, la falta de reactivos para pruebas esenciales y la dependencia de la población de donaciones o mercados informales. Esta situación, afirmaron, incrementa el riesgo de mortalidad y perpetúa la propagación de las enfermedades.
Entre las epidemias señaladas, destacan las transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya y oropouche, que afectan a barrios enteros. La organización subrayó que muchas personas evitan acudir a los centros de salud por la falta de recursos, lo que impide obtener un diagnóstico completo y un análisis real de la gravedad del problema.
“El OCDH exige al régimen cubano el reconocimiento inmediato del problema, la declaración de la emergencia sanitaria y la solución urgente de los problemas higiénicos provocados por la acumulación de basura, la falta de agua potable y la hambruna que sufre la población”, señaló el comunicado.
La ONG también criticó que, mientras la población enfrenta esta crisis, el gobierno continúa con la exportación de productos biotecnológicos y personal médico, en lugar de destinar estos recursos a la atención interna y la reconstrucción de la infraestructura hospitalaria nacional.








