Madrid, 21 oct.- La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, defendió este martes el acuerdo de su partido con el PP en la Comunidad Valenciana para solicitar al Gobierno autonómico la elaboración de estadísticas diferenciadas entre población nacional y migrante. Según Millán, la medida busca analizar la contribución al Estado del bienestar, la recepción de ayudas, el uso de servicios sanitarios de urgencias o la donación de sangre, y no supone ningún tipo de discriminación.
Millán señaló que la intención es conocer los efectos de la inmigración masiva en la sociedad, especialmente en relación con las tasas de criminalidad, y defendió que no hay nada “malo más allá de eso”. La portavoz invitó a los periodistas a consultar a sus compañeros en la Comunidad Valenciana para ampliar la información.
La propuesta ha generado controversia política. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, criticó la iniciativa calificándola de intento de estigmatizar a los migrantes, y la describió como “listas del odio”. Por su parte, el PP valenciano afirmó que recopilar estos datos “no es malo ni racista”, mientras que la oposición calificó la medida de xenófoba e incluso de “violencia institucional” por señalar a un colectivo en las estadísticas.
En cambio, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, defendió las estadísticas diferenciadas como una oportunidad para estudiar la situación de las personas inmigrantes con datos reales y diseñar políticas que mejoren su situación o den una respuesta más adecuada a sus necesidades.








