Petro acusa a Trump de vetarlo en la firma del plan de paz para Gaza y anuncia que demandará a EE. UU. ante un juez estadounidense

0

Bogotá, 13 oct.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que el mandatario estadounidense, Donald Trump, vetó su participación en el acto de firma del plan de paz para Gaza, previsto para este lunes en Sharm el Sheij (Egipto), un evento que reunirá a numerosos líderes mundiales.

El mandatario colombiano realizó la afirmación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), al comentar los abucheos que recibió el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, durante un discurso pronunciado el sábado ante miles de manifestantes en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, cuando mencionó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Trump veta que vaya a la firma de paz sobre Gaza, pero manda a su enviado a Israel y es al enviado de Trump al que chiflan. Aún Trump no comprende el mundo. Es la hora de los pueblos, Trump”, escribió Petro, reiterando su apoyo a la causa palestina y su postura crítica hacia Washington.

El encuentro de Sharm el Sheij será copresidido por Trump y el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, y contará con la presencia de líderes como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, entre otros.

En otro mensaje, Petro anunció su intención de demandar al Gobierno de Estados Unidos por lo que considera una violación a su inmunidad diplomática, después de que la delegación estadounidense abandonara la Asamblea General de la ONU el pasado 23 de septiembre durante su intervención.

Quiero ponerme bajo un juez de los EE. UU. y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la Asamblea de las Naciones Unidas por vetarme, y quiero que un abogado estadounidense y libertario me ayude. No tengo mucho dinero, pero si ganamos, el abogado pasará a la historia. Un abogado como John Quincy Adams”, escribió el mandatario colombiano.

Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, Petro había invitado a “las naciones del mundo y a sus pueblos” a “unir ejércitos y armas” para liberar a Palestina, además de criticar con dureza la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos. Fue entonces cuando los representantes de la delegación estadounidense abandonaron la sala en señal de protesta.

Tres días después, en un acto en Nueva York contra la guerra en Gaza, Petro pidió públicamente a los soldados estadounidensesdesobedecer los mandatos de su Gobierno” para permitir la creación de un “ejército de salvación para Palestina”. Estas declaraciones provocaron la inmediata revocación de su visado por parte del Departamento de Estado.

El incidente ha elevado aún más la tensión diplomática entre Bogotá y Washington, ya deteriorada por las reiteradas críticas de Petro a la política exterior de Estados Unidos y su insistencia en vincular la lucha palestina con causas sociales y ambientales globales.

Fuentes diplomáticas estadounidenses han evitado pronunciarse directamente sobre el supuesto veto, pero funcionarios del Departamento de Estado confirmaron que la Casa Blanca mantiene “reservas” frente a las recientes declaraciones del presidente colombiano, consideradas una “interferencia directa” en la política de seguridad de Estados Unidos en Oriente Medio.

Analistas consultados señalan que este nuevo choque puede tener consecuencias en la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha antidrogas, pilares históricos de la relación entre ambos países. Entretanto, Petro parece decidido a intensificar su papel como voz latinoamericana crítica frente al poder estadounidense, incluso a costa de tensar los lazos diplomáticos tradicionales.

Publicidad