BUENOS AIRES, 7 ago. – En un movimiento inesperado, el presidente argentino Javier Milei convocó este miércoles a una reunión de urgencia con su gabinete en la Casa Rosada para analizar el impacto de la dura derrota legislativa sufrida en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró aprobar iniciativas clave que amenazan el equilibrio fiscal y frenan varias de las reformas por decreto impulsadas por el oficialismo.
El encuentro, que habitualmente se realiza por la mañana, se desarrolló esta vez en horas de la tarde en el Salón Blanco, con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de ministros como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
La convocatoria fue motivada por la media sanción que la Cámara Baja otorgó a proyectos como el financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica, que exige mejoras salariales en salud y mayor presupuesto hospitalario. Además, la oposición logró rechazar varios decretos reglamentarios de Sturzenegger, impulsados tras la aprobación de la Ley Bases, afectando cambios administrativos en instituciones como INTA, INTI, la Marina Mercante, Vialidad Nacional, organismos culturales y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Ante este escenario, el Gobierno se enfrenta ahora a un contexto aún más adverso en el Senado, donde La Libertad Avanza se encuentra en minoría incluso con el apoyo eventual del PRO, y las relaciones con la vicepresidenta Victoria Villarruel siguen siendo tensas. Por ello, se baraja que Francos tome un rol activo como negociador, aunque no ha sido confirmado oficialmente.
Desde el oficialismo también preocupa la posibilidad de que la oposición insista en proyectos ya vetados por el presidente, como el aumento jubilatorio o la ayuda económica a Bahía Blanca, y en paralelo se espera que la semana próxima se aborden en comisiones iniciativas provinciales para modificar el impuesto a los combustibles y la coparticipación de los ATN, que ya cuentan con media sanción del Senado.
En este contexto, Unión por la Patria busca acelerar la convocatoria a una nueva sesión para tratar el paquete aprobado por Diputados, lo que incrementa la presión sobre un Gobierno que enfrenta una ofensiva legislativa sin precedentes desde que Milei asumió la presidencia.








