CIUDAD DE MÉXICO, 1 agosto.- Un tribunal del Estado de México absolvió a Israel Vallarta, quien permanecía detenido desde diciembre de 2005 acusado de liderar una supuesta banda de secuestradores, en un caso que desató una controversia nacional e internacional por haber sido presentado como un montaje televisado por las autoridades mexicanas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó este viernes durante la conferencia matutina presidencial que la jueza estatal dictó la liberación inmediata de Vallarta, quien ya abandonó el penal de máxima seguridad del Altiplano.
El proceso penal contra Vallarta incluyó acusaciones por delincuencia organizada y secuestro, y estuvo marcado por irregularidades. A lo largo de casi dos décadas, su defensa interpuso al menos 10 apelaciones, 6 amparos, 7 recursos de revisión y 3 quejas legales, según detalló Rodríguez.
Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha informado si apelará la resolución de la jueza.
El caso de Vallarta cobró notoriedad internacional debido a su vínculo con la ciudadana francesa Florence Cassez, con quien mantenía una relación sentimental. Ambos fueron arrestados en diciembre de 2005 por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el mando de Genaro García Luna, durante un operativo televisado en vivo en el que se les acusó de pertenecer a una banda de secuestradores llamada Los Zodíaco.
Sin embargo, en 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación de Cassez tras determinar que su detención fue parte de un montaje mediático y que existían múltiples irregularidades en el proceso. Su encarcelamiento y posterior liberación generaron una crisis diplomática entre México y Francia durante los gobiernos de Felipe Calderón y Nicolás Sarkozy, respectivamente.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la captura de Vallarta se dio en el contexto de dicho montaje, impulsado por García Luna, quien fue condenado en octubre de 2024 en Estados Unidos a 38 años de prisión por aceptar sobornos del narcotráfico mientras era titular de la seguridad federal.
El fallo que absuelve a Vallarta reabre el debate sobre el uso político de la justicia y la fabricación de culpables en México, así como sobre las consecuencias institucionales de la corrupción en los aparatos de seguridad del Estado.








