BUENOS AIRES, 28 julio — La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá este lunes con el presidente argentino Javier Milei en el marco de una visita oficial que podría marcar un paso decisivo hacia la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP) de Washington, una medida que permitiría a ciudadanos argentinos ingresar a EE.UU. por hasta 90 días sin necesidad de visa.

La llegada de Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y figura clave del entorno político de Donald Trump, está prevista para este domingo por la noche. Según fuentes oficiales, mantendrá una reunión a las 11:00 horas del lunes (14:00 GMT) con Milei en la Casa Rosada y más tarde con su par argentina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Diversos medios locales aseguran que durante esta jornada comenzarán formalmente los trámites para que Argentina vuelva a formar parte del Visa Waiver Program, un objetivo largamente buscado por sectores del oficialismo argentino y que se enmarca en el alineamiento estratégico entre Buenos Aires y el gobierno republicano estadounidense.

El VWP permite a ciudadanos de países participantes ingresar a Estados Unidos sin visa para fines de turismo o negocios, lo que representa un beneficio clave para el intercambio económico y cultural. De aprobarse, Argentina se uniría a un selecto grupo de naciones con acceso facilitado a suelo estadounidense.

Kristi Noem encabeza el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuya órbita operan agencias como el ICE (Inmigración y Control de Aduanas), conocidas por su enfoque severo hacia la inmigración ilegal. La funcionaria se ha hecho célebre por sus campañas disuasorias en América Latina, que incluyen mensajes publicitarios en países emisores de migrantes, advirtiendo sobre los riesgos del cruce ilegal a EE.UU.

El encuentro entre Milei y Noem se produce apenas meses después de que ambos coincidieran en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, durante una polémica visita del mandatario argentino en la que Trump canceló a último momento su participación, pese a la expectativa generada por el Gobierno argentino.

La ministra Bullrich, por su parte, mantiene un discurso alineado con el de Noem desde que asumió su cargo, enfocándose en políticas migratorias estrictas y una ofensiva contra el crimen organizado, replicando modelos de seguridad implementados en Estados Unidos bajo gobiernos republicanos.

La visita de Noem se suma a una creciente lista de altos funcionarios de la administración Trump que han visitado Argentina en los últimos meses. En abril, lo hicieron el secretario del Tesoro Scott Bessent y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. En mayo, fue el turno del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

Este acercamiento bilateral ocurre en medio de una controversia generada por las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, quien señaló que uno de sus principales objetivos será respaldar al Gobierno de Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre y contrarrestar la influencia de China en las provincias argentinas, una postura que ha generado fuertes reacciones en la oposición.

Publicidad