CIUDAD DE MÉXICO, 18 julio.- El Gobierno de México anunció este viernes la expansión de una tarjeta bancaria especial que permitirá a los migrantes mexicanos evitar el impuesto del 1% sobre las remesas aprobado por Estados Unidos y que entrará en vigor en 2026, como parte de las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la tarjeta, emitida por la banca pública Financiera para el Bienestar, puede solicitarse en consulados o por internet, y permite enviar hasta 10.000 dólares al mes desde EE.UU. hacia México con una comisión fija de apenas 2,99 dólares.
“Supongamos que les pagan en efectivo en donde trabajan. Ellos pueden ir a una tienda de autoservicio y pueden decir: ‘me deposita por favor estos 300 en mi tarjeta de Bienestar’. Ahí se los deposita y a través de la aplicación se envía el recurso a sus familiares”, detalló Sheinbaum en su conferencia matutina.
La nueva medida busca esquivar el impuesto del 1% que EE.UU. aplicará a partir de 2026 sobre remesas enviadas en efectivo, giros postales y cheques de caja, tanto por migrantes como por ciudadanos estadounidenses. Las transferencias electrónicas, en cambio, estarán exentas del tributo.
Las remesas representan alrededor del 3% del PIB de México, con un récord de más de 64.700 millones de dólares enviados en 2023, por lo que cualquier incremento en los costos de envío impactaría directamente a millones de familias mexicanas.
De forma paralela, Sheinbaum adelantó que su gobierno estudia un mecanismo para reembolsar el 1% a quienes, pese a las nuevas facilidades, continúen enviando remesas en efectivo y sean afectados por el gravamen.
Además, el Ejecutivo federal anunció un programa que eximirá del pago de impuestos a los mexicanos deportados desde EE.UU. que deseen traer sus pertenencias de regreso al país. También se fortalecerá el respaldo jurídico a connacionales ante la intensificación de redadas migratorias en territorio estadounidense.
La mandataria denunció el fallecimiento de Jaime Alanis, un trabajador agrícola mexicano que murió tras caer del techo de un invernadero durante una caótica redada en Oxnard, California. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que ya se asignó un despacho legal para asistir a la familia y facilitar una demanda civil en EE.UU.
“Nosotros impulsamos el proceso, pero el consulado como tal no tiene la capacidad jurídica para presentar la demanda directamente”, explicó el canciller.
La ofensiva fiscal y migratoria de Trump contra los migrantes mexicanos ha sido duramente criticada por el Gobierno de México, que insiste en la necesidad de una reforma migratoria integral en Estados Unidos.







