La metrópolis quebequense registra 22 muertes violentas frente a 21 en la Ciudad Reina, invirtiendo la tendencia histórica
Montreal, 18 de julio de 2025 – En una situación estadística poco común, Montreal ha superado a Toronto en el número de homicidios registrados durante los primeros seis meses del año. La capital quebequense contabiliza 22 muertes violentas desde enero, mientras que la Ciudad Reina registra 21 casos, pese a que su población casi duplica la de Montreal.
Un cambio que no sorprende a los expertos
Para Irvin Waller, profesor emérito de criminología de la Universidad de Ottawa, estos números reflejan patrones conocidos. «No me sorprenden en absoluto las estadísticas de Montreal: siguen la fuerte tendencia de otros años», explicó el especialista en seguridad urbana.
El contraste con 2024 es dramático. Durante el mismo período del año anterior, Toronto había acumulado 47 homicidios, comparado con apenas 17 en Montreal, lo que evidencia una inversión significativa en las tendencias de violencia urbana.
¿Cambio real o fluctuación temporal?
Waller se muestra prudente al interpretar estos datos. «Es difícil determinar si este descenso forma parte de una tendencia a largo plazo. En mi opinión, por el momento, es una coincidencia», advirtió el criminólogo.
Las cifras históricas revelan la magnitud del problema en ambas metrópolis. En 2020, Montreal registró 25 homicidios frente a 71 en Toronto. Para 2024, estas cifras habían escalado a 31 y 85 respectivamente, según datos oficiales de los servicios policiales de las dos principales ciudades canadienses.
«Realmente hay que analizar las estadísticas de homicidios considerando varios años. Es posible que las recientes inversiones de Toronto en prevención de violencia estén generando impacto», señaló Waller.
Toronto apuesta por la prevención
La Policía de Toronto atribuye la reducción de homicidios a una estrategia multifacética que incluye el incremento de personal en primera línea y las inversiones en el programa de Oficiales Comunitarios del Vecindario.
Los resultados se extienden más allá de los homicidios. Según la portavoz policial Stéphanie Sayer, diversos indicadores criminales muestran mejoras desde inicios de año: los tiroteos y disparos disminuyeron 44%, los robos de vehículos bajaron 34% y las invasiones domiciliarias se redujeron 12.5%.
Inversión millonaria en prevención juvenil
El pasado junio, Toronto presentó su plan integral para combatir la violencia juvenil. La alcaldesa Olivia Chow anunció una inversión de cinco millones de dólares destinada a financiar actividades y programas especializados para jóvenes en situación de riesgo.
Sin embargo, Waller mantiene su cautela sobre las interpretaciones prematuras. «En Toronto observamos una disminución significativa, pero debemos ser cautelosos. Es posible que haya una reducción drástica que se compense durante el resto del año», concluyó el especialista.
El desafío continúa
Mientras las autoridades celebran los avances en Toronto, Montreal enfrenta el desafío de revertir su tendencia al alza. Los datos sugieren que la lucha contra la violencia urbana requiere estrategias sostenidas y inversiones a largo plazo, más allá de las fluctuaciones estadísticas de corto plazo.
La pregunta que permanece es si Toronto podrá mantener esta tendencia descendente durante la segunda mitad del año, o si Montreal implementará medidas similares para abordar su creciente problemática de seguridad pública.
(Gonzalo Cooper/Hispanic Post)







