CIUDAD DE MÉXICO, 14 julio.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra el abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, luego de que el litigante la acusara de actuar como “el brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa.
“No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficante”, respondió Sheinbaum en su habitual conferencia matutina, al ser cuestionada sobre las declaraciones que hizo Lichtman tras la audiencia del viernes pasado, en la que Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cargos de narcotráfico en una corte de Chicago.
La presidenta detalló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ya trabaja en el expediente legal que se presentará en México por las afirmaciones del abogado estadounidense, a las que calificó de “absolutamente falsas y calumniosas”.
Una acusación directa y polémica
Jeffrey Lichtman, quien también defendió a “El Chapo” en su juicio en Nueva York, acusó públicamente a Sheinbaum de ser parte de una estrategia de propaganda del grupo criminal liderado por Ismael “El Mayo” Zambada, capo histórico del Cártel de Sinaloa detenido en julio de 2024 en Texas. “El gobierno mexicano no es imparcial. Es evidente que Sheinbaum ha operado como vocera encubierta de la facción rival a mis clientes”, dijo Lichtman a medios estadounidenses tras la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán.
Además, criticó duramente al gobierno mexicano por su papel en el controvertido caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa detenido en 2020 por autoridades de Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y posteriormente liberado en México, donde no enfrentó consecuencias legales. “¿De qué justicia hablamos si el gobierno mexicano protege a ciertos actores mientras persigue a otros?”, cuestionó.
Sheinbaum se deslinda: “No hay contubernio con nadie”
En respuesta, Sheinbaum negó cualquier vínculo con grupos del narcotráfico, y reiteró que su administración no sostiene relación alguna con organizaciones criminales. “No establecemos relación de contubernio con nadie”, afirmó categóricamente.
También exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a pronunciarse públicamente sobre el caso Cienfuegos, que consideró aún pendiente de esclarecer. “Ese tema tiene que aclararse, porque es muy claro que había inocencia”, comentó, respaldando implícitamente el argumento de que el general fue víctima de una acusación infundada.
Ovidio Guzmán y los “Chapitos”: liderazgo criminal en el banquillo
Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, fue capturado en enero de 2023 en Sinaloa y extraditado meses después a Estados Unidos. Su declaración de culpabilidad incluyó cargos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego, todo relacionado con su liderazgo dentro del grupo conocido como “Los Chapitos”, considerado uno de los brazos más violentos del Cártel de Sinaloa.
Se espera que su hermano, Joaquín Guzmán López, comparezca ante la justicia estadounidense en septiembre, tras ser detenido en octubre de 2024 junto con Ismael “El Mayo” Zambada en Texas.
Por su parte, Joaquín “El Chapo” Guzmán cumple actualmente cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, tras haber sido declarado culpable en 2019 por una larga trayectoria criminal como líder del Cártel de Sinaloa.
El enfrentamiento entre la presidenta Sheinbaum y el abogado de los “Chapitos” ha desatado un nuevo capítulo de tensión entre el discurso político y el proceso judicial contra los líderes del narcotráfico mexicano. En medio de las acusaciones cruzadas, el caso sigue revelando los vínculos y fracturas internas dentro del poderoso cártel, así como la presión internacional sobre el papel que juega el gobierno mexicano en su combate.








