Guadalajara, 9 julio.- Estudiantes de la Universidad de Guadalajara se manifestaron este martes frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a las autoridades estatales celeridad en las investigaciones sobre la fosa clandestina hallada en el municipio de Zapopan, donde se han encontrado 211 bolsas con restos humanos, muchas aún sin identificar, y temen que puedan pertenecer a estudiantes desaparecidos.

La fosa, ubicada a menos de tres kilómetros del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ha generado gran alarma entre la comunidad universitaria. Francisco Ponce, uno de los voceros de los estudiantes, criticó duramente la indiferencia de las autoridades:

“Mientras a la comunidad estudiantil y ciudadanía se nos encoge el corazón solo de pensar que en cualquiera de esas bolsas podría encontrarse alguno de nuestros compañeros, compañeras, familiares, amigos abandonados en un predio a las afueras de la ciudad, el gobierno de Zapopan y la Universidad guardan silencio en absoluta indiferencia”, declaró.

Hallazgo ignorado por las autoridades

El colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores denunció el 29 de junio el descubrimiento de una segunda fosa en la zona conocida como Las Agujas, la misma que ya había sido inspeccionada por la Fiscalía de Jalisco en febrero, cuando se declaró “sin más indicios criminales”.

Desde entonces, el colectivo ha encontrado 42 bolsas adicionales con restos humanos, que se suman a las 169 localizadas en febrero, lo que eleva el total a 211 bolsas en el predio, de las cuales al menos 35 personas han sido identificadas hasta el momento por el Servicio Médico Forense.

Miedo y abandono

Abigail, otra de las manifestantes, leyó un pronunciamiento en el que expresó el temor que reina entre los estudiantes:

“Sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas han incrementado cada mes más cerca de la zona metropolitana de Guadalajara. Y mientras la inseguridad incrementa, el estado sigue sin poner en marcha medidas reales de seguridad para la población”.

Durante la protesta, los estudiantes encendieron veladoras, colocaron carteles con imágenes de personas desaparecidas y exigieron mayor vigilancia en los alrededores del campus, que se encuentra en una zona rural con escasas opciones de movilidad y presencia policial.

Jalisco, epicentro nacional de desapariciones

Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México, con 15.414 casos registrados, de un total nacional de 129.931. Esta cifra convierte a la entidad en el epicentro de una crisis humanitaria que sigue sin respuesta efectiva por parte del Estado.

La exigencia de los estudiantes no solo es por justicia, sino por seguridad y dignidad para una juventud que, cada vez más, ve su futuro amenazado por la violencia y la impunidad.

Publicidad