CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2025 – Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló este viernes que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., actualmente detenido en Estados Unidos, habría participado en torturas contra miembros del Cártel de Sinaloa siguiendo órdenes del capo Néstor Ernesto Pérez Salas, conocido como «El Nini», según información publicada por el diario Reforma.

Chávez Jr. como «costal de boxeo humano»

De acuerdo con la investigación ministerial, el ex campeón mundial del peso mediano de 39 años era utilizado por «El Nini» para castigar físicamente a subordinados del cártel que cometían errores que pudieran comprometer las operaciones de la organización criminal.

Los documentos de la fiscalía describen cómo el líder del cártel ordenaba amarrar y colgar a sus subordinados como «costales de boxeo» para que Chávez Jr. los golpeara, aprovechando las habilidades pugilísticas del hijo de la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez.

Investigación basada en interceptaciones telefónicas

La acusación se fundamenta en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes interceptadas por las autoridades, así como en registros migratorios compartidos por Estados Unidos tras la detención del boxeador por conducir bajo los efectos del alcohol.

El caso se remonta al 21 de noviembre de 2019, cuando el agregado adjunto del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) presentaron una denuncia ante la fiscalía mexicana por tráfico de armas.

Operativo de interceptación revela detalles

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022. Durante este período se documentó cómo uno de los miembros del cártel llevó a una novia a una casa de seguridad donde había personas secuestradas y una bodega con armas.

En esa ubicación, según el testimonio recabado, «El Nini» ordenó amarrar a un subordinado y colgarlo como saco de boxeo para que Chávez Jr. lo golpeara como castigo.

Situación migratoria irregular

Chávez Jr. fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y será deportado a México. El gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para permanecer legalmente en el país.

El boxeador ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024. Dos meses después del vencimiento de su visado, solicitó la residencia permanente argumentando estar casado con una ciudadana estadounidense.

Vínculos familiares con «El Chapo»

Su pareja también está vinculada al Cártel de Sinaloa por haber mantenido una relación amorosa previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder de esa organización narcotraficante, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado «una grave amenaza para la seguridad pública» del país, las autoridades estadounidenses determinaron inicialmente que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.

Deportación tras declaraciones fraudulentas

Sin embargo, tras «múltiples declaraciones fraudulentas» en su solicitud para convertirse en residente permanente, se le inició un proceso de deportación a México. La detención se produjo días después de que el pugilista perdiera una pelea en Anaheim contra el youtuber Jake Paul el sábado pasado.

El caso marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre el mundo del deporte y el crimen organizado en México, poniendo en el centro de la controversia al hijo de una de las figuras más respetadas del boxeo mexicano.

Publicidad