Bogotá, 4 julio.- El partido colombiano de derecha Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), instó este viernes a los ciudadanos a votar en las elecciones presidenciales de 2026 por un gobierno que «restablezca plenamente las relaciones con Estados Unidos», tras el reciente deterioro diplomático entre ambos países bajo la administración de Gustavo Petro.

«Hacemos un llamado al pueblo colombiano para que en las próximas elecciones de 2026 elija un gobierno que restablezca plenamente las relaciones con Estados Unidos, basadas en el respeto, la cooperación y la confianza», señaló el partido en un comunicado.

Las tensiones se han intensificado por diferencias entre Washington y Bogotá en temas como migración, lucha contra el narcotráfico y, más recientemente, por declaraciones del presidente Petro, quien denunció sin pruebas un supuesto respaldo de EE.UU. a una conspiración interna para sacarlo del poder, presuntamente liderada por su excanciller Álvaro Leyva.

La acusación llevó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a convocar de forma urgente al jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Bogotá, John McNamara. En respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Acusaciones cruzadas y tensiones políticas

La reciente controversia gira en torno a una serie de reuniones mantenidas en EE.UU. por el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien según el diario español El País, habría intentado ejercer presión internacional contra Petro. Leyva se habría reunido con los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez con el propósito de que se intercediera para frenar a la vicepresidenta Francia Márquez.

Desde el Gobierno de Petro, los contactos de Leyva han sido calificados como parte de una «estrategia golpista», lo que ha provocado una nueva ola de tensiones.

“Amigos del pueblo colombiano”

El Centro Democrático rechazó esas acusaciones contra los congresistas estadounidenses. “Rechazamos las declaraciones que califican a Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez como golpistas, considerando que son amigos del pueblo colombiano y de los compatriotas que residen en Estados Unidos”, dijo el partido.

Asimismo, la colectividad uribista calificó como “crítica” la situación actual de las relaciones bilaterales y urgió a reconstruir una alianza histórica que, según afirman, ha sido “fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo” de ambas naciones.

Colombia y Estados Unidos mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2012, y EE.UU. es el principal socio comercial del país sudamericano. La crisis diplomática amenaza con afectar ese vínculo estratégico si no se restablece un canal de diálogo respetuoso y funcional, como advierte el comunicado del Centro Democrático.

Publicidad