Redacción América, 29 junio.- Miles de personas salieron este sábado a las calles en ciudades de toda Latinoamérica para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con marchas y desfiles cargados de color, reivindicación, música y consignas que exigieron el respeto a la diversidad, el fin de la discriminación y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas LGTBIQ+ en cada país.
México: visibilidad trans y justicia para desaparecidos
En Ciudad de México, la 47ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ inundó la capital bajo el lema “Ellas son el Pride”, en homenaje a las mujeres trans, uno de los grupos más vulnerables frente a la violencia. La movilización fue también espacio de denuncia por los crímenes de odio, desapariciones y abusos contra migrantes, así como protestas contra el conflicto en Gaza. La jornada concluyó con un concierto gratuito encabezado por la cantante Bellakath en el Zócalo.
Ecuador: “Orgullo fuera del closet” en Guayaquil
En Guayaquil, cientos de personas se sumaron al desfile multicolor bajo el lema “Orgullo fuera del closet”. La presidenta de la Federación Nacional LGBT+, Diane Rodríguez, denunció discriminación institucional por parte de la Alcaldía, que en años anteriores desplazó el festival a zonas marginales. Este año, los colectivos decidieron no aceptar más relegamientos y recuperaron el espacio público como símbolo de resistencia.
Guatemala: 25 años de lucha por la diversidad
La Ciudad de Guatemala celebró con una marcha que conmemoró los 25 años desde la primera movilización por la diversidad sexual en el país. Al ritmo de música, pancartas y disfraces, los manifestantes exigieron visibilidad y respeto. “El amor no es blanco y negro”, decía una de las consignas más repetidas.
El Salvador: orgullo entre miedo y represión
En San Salvador, la marcha se realizó en un clima de temor y resistencia debido a las recientes detenciones de activistas. Colectivos denunciaron persecución política y llamaron a la organización y lucha por los derechos. “Salimos con miedo, pero con dignidad”, expresó la activista Keyla Cáceres. A pesar de la lluvia, cientos se movilizaron desde la plaza Salvador del Mundo hasta el centro histórico.
Perú: exigencia de matrimonio igualitario
En Lima, miles marcharon para reclamar derechos que aún se niegan, como el reconocimiento del matrimonio homosexual. Una participante, Gabriela, relató que junto a su esposa, con quien se casó en Argentina, está litigando para que Perú reconozca su unión. “Este año, la marcha es más importante que nunca”, afirmó.
Bolivia: alerta ante la ola antiderechos
La Paz vivió una jornada festiva y de denuncia. La Marcha de las Diversidades Sexuales y de Género 2025 recorrió el centro de la ciudad con apoyo de autoridades municipales, diplomáticos europeos y organismos internacionales. Se advirtió sobre la “ola antiderechos global” y se ratificó la voluntad de resistencia y visibilidad.
Venezuela: visibilidad frente al estancamiento
En Caracas, colectivos LGTBI+ marcharon para denunciar la falta de avances legales. El joven activista Julián Álvarez (The Queen Ruby) señaló que aún no hay progreso real en materia de derechos, pero reconoció la labor de las organizaciones que luchan por dar voz a la comunidad.
Panamá: orgullo como acto político y cultural
En Ciudad de Panamá, la marcha recorrió el Casco Viejo con el lema “El orgullo eres tú”. El activista Iván Chanis recordó que este es un espacio político clave para exigir respeto y dignidad. El desfile culminó con el Festival Panamá Pride, con presentaciones musicales, gastronomía, emprendimientos y artistas internacionales.
Mapa del Orgullo en América Latina – Principales demandas 2025
| País | Principales demandas | Participación destacada |
|---|---|---|
| México | Justicia para mujeres trans, migrantes y desaparecidos | Concierto masivo con Bellakath en el Zócalo |
| Ecuador | Contra la discriminación institucional | Recuperación de espacios públicos en Guayaquil |
| Guatemala | 25 años de lucha por diversidad | Marcha festiva y reivindicativa |
| El Salvador | Contra la persecución política | Marcha en clima de miedo y represión |
| Perú | Reconocimiento del matrimonio igualitario | Litigio por reconocimiento de unión extranjera |
| Bolivia | Alerta ante ola antiderechos | Participación internacional en La Paz |
| Venezuela | Estancamiento legal y visibilidad | Denuncia por falta de avances |
| Panamá | Defensa de la diversidad frente al retroceso | Festival Panamá Pride y fuerte presencia cultural |
Las marchas del Orgullo LGTBI en Latinoamérica reflejan una diversidad de luchas y contextos, pero una misma consigna: igualdad, respeto y derechos humanos para todas las personas, sin excepción.








