DeSantis Anuncia Segundo Centro de Detención Migratorio en Florida y Refuerza Política Migratoria de Línea Dura

0
El gobernador de Florida (EE.UU.), Ron DeSantis, en una foto de archivo. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Miami, 26 jun.- El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunció este miércoles la construcción de un segundo centro de detención migratorio en un campo de la Guardia Nacional, que se sumará al polémico proyecto conocido como ‘Alligator Alcatraz’, con capacidad conjunta para albergar hasta 5.000 migrantes.

El nuevo centro estará ubicado en Camp Blanding, un área de entrenamiento militar al suroeste de Jacksonville, en el norte del estado, que abarca 73.000 acres (alrededor de 295 kilómetros cuadrados). Su objetivo será apoyar operativamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Este plan refuerza la estrategia del estado en materia migratoria, que ya incluye la edificación de ‘Alligator Alcatraz’, una prisión ubicada en un aeropuerto abandonado en medio del ecosistema protegido de los Everglades. Esta instalación, que ocupará 101 kilómetros cuadrados, ha desatado una oleada de críticas por su localización en una zona de valor ecológico, hogar de cocodrilos, serpientes y otras especies en peligro.

«‘Alligator Alcatraz’ va y verán que se realizará. Será un multiplicador de fuerza, ayudará al DHS, a nuestras autoridades estatales y locales a aliviar algo de la carga en los recursos. Probablemente también hagamos algo similar en Camp Blanding», afirmó DeSantis en una conferencia de prensa, asegurando que el anuncio formal de ambos centros llegará «muy rápidamente».

El nombre del proyecto hace referencia tanto a la famosa prisión federal de Alcatraz —que el expresidente Donald Trump ordenó reabrir en la bahía de San Francisco— como a la fauna de Florida, en un guiño simbólico a su enfoque en seguridad y contención migratoria.

Florida se ha posicionado como uno de los estados más activos en aplicar las políticas migratorias de línea dura impulsadas por Trump. El estado ha promovido los acuerdos 287(g), que obligan a las autoridades de los 67 condados a cooperar con ICE, y ha ofrecido infraestructura estatal para ampliar la detención de inmigrantes.

«No podemos tener a cada inmigrante ilegal albergado en nuestras cárceles porque de hecho tenemos ciudadanos no ilegales que necesitan estar detenidos ahí cuando cometen un crimen», justificó DeSantis.

El anuncio coincide con una creciente preocupación por las condiciones de hacinamiento en los centros de detención migratoria del estado. Esta semana se conoció la muerte de un ciudadano canadiense bajo custodia de ICE en el Centro Federal de Detención (FDC) de Miami.

Además, este jueves el condado de Miami-Dade votará un acuerdo que permitiría a ICE pagar 50 dólares a las prisiones locales por mantener detenido a un inmigrante por 48 horas. El acuerdo también contempla otorgar al ICE “acceso razonable a todos los detenidos” y “discreción” sobre la información que puede ser compartida.

La medida ha sido criticada por activistas de derechos humanos, quienes advierten sobre el aumento de la criminalización de los migrantes y la falta de supervisión en las condiciones de detención.

Publicidad