Salvatore Mancuso recibe libertad condicional y sale de la cárcel en Bogotá

0

Bogotá, 10 de julio. – El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, fue liberado hoy bajo libertad condicional y abandonó la cárcel La Picota en Bogotá, donde estaba detenido desde su llegada a Colombia en febrero tras ser deportado de Estados Unidos, donde cumplió una condena por narcotráfico.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) informó que Mancuso recibió “la boleta de libertad” de un juez de Justicia y Paz, la jurisdicción especial creada tras el desmantelamiento de las AUC. Posteriormente, Mancuso abandonó la prisión en una camioneta escoltada por miembros de la Unidad Nacional de Protección (UNP), la cual confirmó que el exparamilitar cuenta con un esquema de seguridad solicitado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“La JEP y la UNP tienen dos tipos de convenios. Uno para magistrados y otro para lo que la JEP define como víctimas. La JEP implementa medidas y la UNP acata y hace la logística. En el caso de Salvatore Mancuso, la JEP solicita esquema y la UNP cumple con el convenio”, explicó la Unidad en la red social X.

Controversia sobre su libertad

La libertad condicional de Mancuso, investigado en Colombia por más de 75.000 crímenes como líder de las AUC, está en disputa por varias instancias judiciales, que debaten cuál es la entidad competente para juzgarlo. Tras recibir la autorización de Justicia y Paz, el Inpec remitió 31 oficios a diversas instancias judiciales, incluidas fiscalías, justicia ordinaria, la Unidad Nacional de Lavado de Activos, justicia transicional, Derechos Humanos y la JEP, con el objetivo de revisar las medidas de aseguramiento.

La semana pasada, la JEP denegó la libertad transitoria para Mancuso, indicando que la competencia del tribunal está siendo evaluada por la Corte Constitucional debido a una “colisión positiva de competencia de jurisdicciones”. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá ya había otorgado la libertad al exjefe paramilitar, levantando las 57 órdenes de captura en su contra, aunque señaló que Mancuso deberá presentarse ante los tribunales cuando sea requerido.

Contexto de su retorno

Mancuso llegó a Colombia el pasado 27 de febrero para comparecer ante las salas de Justicia y Paz, tras cumplir una condena de 15 años por narcotráfico en Estados Unidos. En julio del año pasado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró a Mancuso “gestor de paz” con el objetivo de finalizar el proceso de paz con los paramilitares. Para desempeñar este rol, Mancuso no debe estar sujeto a ninguna medida de aseguramiento privativa de la libertad por parte de ningún tribunal.

La liberación de Mancuso marca un nuevo capítulo en la compleja historia de justicia y reconciliación en Colombia, donde la sociedad sigue lidiando con el legado de violencia y crímenes cometidos durante el conflicto armado. Se espera que en los próximos días el exjefe paramilitar ofrezca una rueda de prensa para abordar su situación y su papel futuro en el proceso de paz del país.

Publicidad