OTAN refuerza su compromiso con Ucrania y considera estrategias frente a amenazas globales en cumbre de Washington

0

Washington, 10 julio.- Durante la cumbre de la OTAN esta semana en Washington, líderes de la Alianza reafirmaron su apoyo incondicional y a largo plazo a Ucrania, destacando la necesidad de una entrada irreversible del país en la organización como una medida estratégica frente a las amenazas de Rusia. El presidente finlandés, Alexander Stubb, enfatizó la importancia de enviar un mensaje claro al Kremlin sobre la determinación de la OTAN.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, aunque señaló que no se extenderá una invitación formal a Ucrania en esta cumbre, indicó que las acciones apuntan hacia la futura integración de Ucrania en la OTAN. Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, y el presidente lituano, Gitanas Nauseda, expresaron su solidaridad y expectativas hacia dar señales positivas a Ucrania para su incorporación.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó en un foro la importancia de incluir a Ucrania en la Alianza, especialmente en el contexto de un nuevo alto el fuego, para asegurar la detención de futuras agresiones por parte de Rusia.

La cumbre también abordó las preocupaciones sobre la posible reelección de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Stubb subrayó la necesidad de mantener la colaboración transatlántica independientemente del resultado electoral, destacando el fuerte apoyo bipartidista en el Congreso estadounidense para Ucrania y la OTAN.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, también hicieron énfasis en la importancia de fortalecer la defensa europea y mantener el vínculo transatlántico fuerte ante las próximas elecciones estadounidenses.

Además, líderes como Sánchez subrayaron la necesidad de que la OTAN intensifique su atención en el flanco sur, especialmente en respuesta a las amenazas que emergen de regiones como el Sahel y Oriente Próximo, y la importancia de abordar la migración irregular fomentada por organizaciones criminales. Se espera que en Washington se impulse un plan de acción específico para esta región, incluyendo la designación de un representante especial del secretario general de la Alianza para el flanco sur.

Publicidad