Buenos Aires, 10 de julio. – El gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado su política de ‘cielos abiertos’ mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, desregulando el mercado aerocomercial de Argentina. Esta medida permite el libre acceso al mercado, estimula la competencia leal, desregula las tarifas y precios, y elimina restricciones sobre la fijación de frecuencia y rutas aéreas.
“Con esta medida se reforman normativas arcaicas que llevan décadas en la Argentina. Esto es un paso significativo hacia la modernización y liberalización del espacio aéreo”, declaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su comparecencia en la Casa Rosada.
El decreto destaca que las intervenciones de la Administración pública serán “limitadas” y que se otorgarán autorizaciones de manera inmediata junto con las frecuencias solicitadas en todo el territorio argentino. Anteriormente, estos contratos estaban sujetos a múltiples limitaciones, pero ahora solo requerirán la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), responsable de regular y fiscalizar el sector.
La digitalización y agilización de trámites también forman parte de esta nueva política, que desregulará los servicios de rampa y permitirá la asignación de nuevas rutas y negocios. Adorni subrayó que esta medida beneficiará a los dueños de pequeñas empresas de aeronaves, quienes ya no tendrán que pasar por los mismos procesos burocráticos que las grandes aerolíneas.
Además, se permitirá que más operadores de rampas entren en el mercado, y cada aerolínea podrá elegir la empresa que brinda ese servicio, eliminando el monopolio actualmente existente.
“Estas medidas permiten que nuevas empresas operen en el país y destruyan los monopolios creados por amigos del poder, que subsistían a costa de los contribuyentes; además, esto va a promover inversiones”, confió Adorni.
El decreto, firmado por el presidente Milei, fue promovido por el nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino, encabezado por Federico Sturzenegger. Horas después de asumir el 5 de julio, Sturzenegger ya había anticipado esta reforma, destacando la necesidad de eliminar la burocracia innecesaria para facilitar la conexión de más ciudades.
“Una agenda de desregulación no implica créditos subsidiados o reducciones impositivas. Es eliminar la burocracia innecesaria. La desregulación del mercado aerocomercial que se conocerá en estos días es un ejemplo de cambios simples que permitirán conectar más ciudades”, escribió Sturzenegger en sus redes sociales.
Para implementar esta política, el funcionario se apoyará en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, aprobada el 28 de junio tras meses de tramitación parlamentaria y negociaciones con la oposición.
El objetivo del Ejecutivo argentino es promover la competencia dentro del país, en un contexto donde Aerolíneas Argentinas, la línea de bandera nacional, es actualmente la única que opera rutas provinciales debido a su baja rentabilidad. Esta compañía ha sido un objetivo del gobierno de Milei para una posible privatización, en busca de un mercado aerocomercial más competitivo y eficiente.