Europa Presenta el Ariane 6: El Nuevo Lanzador Espacial para la Autonomía Europea

0

Basking Ridge (EE.UU.), 9 julio.- La vida cotidiana depende cada vez más del espacio para conectar a las personas y los dispositivos en ámbitos esenciales como las comunicaciones, la banca, el comercio, la ciencia y la vigilancia medioambiental. Ante la retirada del Ariane 5 en 2023 y la imposibilidad de usar los cohetes rusos Soyuz debido a la guerra en Ucrania, Europa se ha visto obligada a contratar servicios de SpaceX. En respuesta a esta necesidad, los países europeos presentan esta semana el Ariane 6, su nuevo lanzador.

Lanzamiento del Ariane 6

Fecha y Lugar:
El lanzamiento inaugural del Ariane 6 está programado para hoy, 9 de julio de 2024, con una ventana de lanzamiento desde las 20 a las 24 horas (hora peninsular española). El evento se podrá seguir en la televisión web de la Agencia Espacial Europea (ESA). El lanzamiento se realizará desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, una ubicación privilegiada cerca del ecuador.

Características del Ariane 6

El Ariane 6 es un lanzador de más de 60 metros en su versión superior, capaz de poner en órbita cargas de hasta 21 toneladas. Consta de tres secciones: propulsores (dos o cuatro), etapa principal y etapa superior. Los propulsores proporcionan el empuje principal durante el despegue. Dependiendo de la potencia necesaria, Ariane 6 tiene dos versiones: 62, con dos propulsores y 56 metros de altura, y 64, con cuatro propulsores y 62 metros de altura.

Tecnología y Sostenibilidad

  • Etapa Principal: Impulsada por el motor de combustible líquido Vulcain 2.1, una versión mejorada del que tenía el Ariane 5.
  • Etapa Superior: Equipado con un motor Vinci de reignición que funciona con oxígeno e hidrógeno líquidos, el cual puede reiniciarse hasta cuatro veces para lanzar múltiples cargas útiles en una sola misión.
  • Sostenibilidad: El Ariane 6 está diseñado para minimizar el impacto ambiental, incluyendo un sistema que permite deshacerse de la etapa superior para evitar que se convierta en basura espacial.

Cargas Útiles del Primer Vuelo

En su vuelo inaugural, Ariane 6 llevará varios pequeños satélites (nanosatélites o cubesats), dispositivos de despliegue y experimentos de agencias espaciales, empresas, institutos de investigación y universidades. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) enviará el nanosatélite 3Car-4, mientras que la empresa gallega UARX Space aportará el dispensador de satélites RAMI.

Cooperación Europea

El desarrollo de Ariane 6 ha sido posible gracias a la colaboración de 13 países europeos, liderados por ArianeGroup como contratista principal. Francia ha contribuido con un 55,6 %, Alemania con un 20,8 %, Italia con un 7,7 % y España con un 4,7 %. La agencia espacial francesa, CNES, ha gestionado las instalaciones de lanzamiento en Kurú, y Arianespace será el proveedor de servicios de lanzamiento.

Futuro del Ariane 6

Después del vuelo inaugural, está previsto realizar otro lanzamiento a finales de este año, cuatro más en 2025, ocho en 2026 y, a partir de 2027, operar con una cadencia “nominal” de nueve lanzamientos al año. Además, se están desarrollando trabajos con el prototipo Prometheus para crear un motor reutilizable para futuros cohetes europeos.

Objetivo del Ariane 6

El objetivo principal del Ariane 6 es garantizar a Europa un acceso seguro y autónomo al espacio, eliminando la dependencia de las capacidades y prioridades de otras naciones. Este nuevo lanzador europeo promete ser un pilar fundamental para la independencia y la competitividad de Europa en el sector espacial.

Publicidad