Estudio Revela Potencial Tratamiento de COVID-19 con Medicamento Experimental Contra el Cáncer

0

Redacción Ciencia, 4 julio.- Investigadores de la Universidad de California en San Diego han descubierto un nuevo enfoque para el tratamiento de COVID-19, utilizando un medicamento experimental diseñado originalmente para combatir el cáncer. Este estudio, publicado en la revista Science Translational Medicine, sugiere que el medicamento podría ser efectivo en prevenir daños tisulares causados por infecciones virulentas como el SARS-CoV-2.

Descubrimiento y Mecanismo de Acción

Hace doce años, el equipo de investigadores identificó una molécula que facilita la supervivencia de células cancerosas transportando células inflamatorias hacia el tejido tumoral. La investigación actual revela que esta misma molécula actúa de manera similar en tejidos pulmonares infectados por COVID-19. La molécula puede ser suprimida utilizando un fármaco contra el cáncer que reorienta su acción.

Enfoque Innovador

El estudio propone un cambio de paradigma en el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones graves como el SARM (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), que no responden bien a los antibióticos tradicionales. Judith Varner, la investigadora principal, explica que el medicamento podría ser crucial para prevenir el reclutamiento de células mieloides dañinas en tejidos infectados, preservando así la función tisular.

Potencial del Medicamento Experimental

El fármaco en cuestión, eganelisib, aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), pero ha mostrado promesa en la inhibición de la enzima PI3K gamma. Esta enzima es crucial para el movimiento de células mieloides hacia tejidos afectados, tanto en casos de cáncer como en infecciones virales. El medicamento ha demostrado ser eficaz en modelos animales, reduciendo la inflamación y potencialmente el daño tisular causado por la COVID-19 y el SARM.

Próximos Pasos

Los investigadores planean continuar con estudios para determinar si eganelisib puede efectivamente revertir el daño en pacientes humanos, basándose en los resultados positivos obtenidos en estudios con tejidos y modelos animales. La respuesta inflamatoria exagerada, característica de casos graves de COVID-19, podría ser mitigada con este enfoque innovador.

Este descubrimiento representa una esperanza significativa para el tratamiento de COVID-19, especialmente en casos donde los daños a los tejidos son una complicación grave. La capacidad de reutilizar un medicamento diseñado para otra enfermedad subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria y la innovación en el campo médico.

Publicidad